viernes, 28 de octubre de 2011

El día de Muertos en Tenochtitlan

Netzahualcóyotl (1391-1472): Somos mortales / todos habremos de irnos, / todos habremos de morir en la tierra... / Como una pintura, / todos iremos borrando. / Como una flor, / nos iremos secando / aquí sobre la tierra... / Meditadlo, señores águilas y tigres, / aunque fuerais de jade, / aunque fuerais de oro, / también allá iréis / al lugar de los descansos. / Tendremos que despertar, / nadie habrá de quedar.





Para el pueblo mexica, el culto a la muerte tenía una connotación religiosa en torno a la cual giraba toda una filosofía en la que la muerte y la vida constituían una unidad. Creían en un inframundo, en un paraíso y en la prolongación de la vida después de la muerte, lo que se manifiesta a través de sus entierros con máscaras, en sus esculturas mortuorias, en sus calaveras de hueso, de obsidiana o cristal de roca, así como en la arquitectura, la cerámica y en sus cantos poéticos
El pueblo mexica tenía dos fiestas en relación a los muertos: la llamada pequeña y la grande. La primera llamada micahuitontli, estaba dedicada a los niños e iniciaba el 8 de agosto. La ceremonia consistía en cortar un madero llamado xocotí que se colocaba en la entrada de la población y al cual se agregaban ofrendas en medio de ceremonias y cantos que duraban 20 días, el Día de Todos los Santos estaba incluido en este periodo.
El inicio de la celebración de los muertos adultos empezaba el 28 de agosto. La ceremonia principal consistía en recoger el madero que se habla cortado un mes antes y colocarlo en el patio del templo, mismo que era adornado con pájaros de masa en la parte superior. Antes de derribar el madero se ponía una ofrenda de comida y pulque. De esta manera el pueblo mexicano logró imponer sus antiguas costumbres y creencias a los misioneros católicos que vinieron a evangelizarlos dedicadas a la muerte que reciben el nombre del mes en que se efectuaban y en cada una se presenta al muerto el ofrecimiento de comida, lo que le da a la celebración la característica que determina que sea una ofrenda”.
En el siglo XVI, los españoles introducen la costumbre de visitar los cementerios en el mes de noviembre y los entierros con gran pompa, así como el alumbrar las tumbas para guiar a las almas en la oscuridad y el uso de un recipiente con agua.
Actualmente estas costumbres son muy disímbolas, por un lado se llenan de misticismo, magia y fervor, por otro lado resulta una verdadera fiesta donde el dolor y el llanto se confunden con la alegría y la diversión en donde se llega hasta el baile de comparsas alusivas a la muerte.
Cada una de las distintas regiones del país expresa en distinta y variada forma su sentir con respecto a la muerte, donde lo que tiene a su alcance va a determinar las características La ofrenda puede significar el ofrecimiento de un sacrificio en común entre los antiguos mexicanos, ahora es un homenaje, un presente, el recordar a los que han partido el viaje sin retorno. La ofrenda es una forma de darles lo mejor a quienes se nos han adelantado lo que les gustaba, lo que no tuvieron, lo que la economía permite. Aún con todo este mundo de sincretísmos manifiestos en nuestras costumbres, es evidente que en las ofrendas hay varios elementos que no pueden faltar.
En el siguiente enlace puedes consultar la cosmovisión azteca:
Ademas puedes consultar el siguiente articulo: Tlazolteotl: una divinidad del panteón azteca de Juan José Cabada Izquierdo, donde analiza una divinidad muy importante de la religión prehispánica.
Fuente: www.salonhogar.com/est_soc/mundo/diadelosmuertosmexico.htm, cemanahuacmexicotenochtitlan.blogspot.com/.../dia-de-muertos.html

El Mercado de Tenochtitlan, llego a tener tanta gente junta como en una red social




En la antigua Tenochtitlan segun el libro de El Colegio de México, de 1974, titulado Historia Minima de México, en el primer capitulo EL TIEMPO PREHISPÁNICO, escrito por Ignacio Bernal, se descubre una Tenochtitlan rica y gigantesca producto de 2 000 años de vida urbana en Mesoamérica, con un comercio de grandes cantidades de plumas de Quetzal y otros pájaros raros, pieles de jaguar, conejo y otros animales muy diversos, jades, turquesas y joyas de oro de formas y tipos muy variadas, mantas bordadas y adornadas con plumas para los grandes señores y las mujeres pueden adquirir faldas y huipiles bordados y con colores difíciles de obtener, cacao y lujoso chocolate para beber, el cacao se usaba también como moneda, grandes penachos de quetzal, insignias de mosaicos de plumas, escudos y armas para los guerreros, abanicos de pluma de guacamaya con mangos de oro, jícaras laqueadas, y comían con cucharas de carey, ciertos objetos santuarios solo podían ser adquiridos por la nobleza tenochca. pero la gente no solo venia al mercado como centro de compra venta, si no por muchos otros motivos, venían de cerca y de lejos a comprar, a comer, a vender, pero también a entretenerse, a arreglar asuntos, a ofrendar a los dioses, a averiguar las noticias del día, a saludar a sus amigos. El mercado era un centro social, el periódico de Tenochtitlan donde circulaban las noticias, los edictos y las fiestas religiosas. En este inmenso hormiguero de gente se dice que a veces se reunían 60 000 personas, esta cifra el día de hoy puede parecernos extraordinariamente baja, pero pensemos en el principio del siglo XVI. En aquel momento solo cuatro ciudades europeas: París, Nápoles, Venecia y Milán pasaban bien poco de 100 000 habitantes ninguna ciudad española llegaba a ese numero. Sevilla, entonces la mas grande, tenia 45 000, según un censo de 1530. 


No es por tanto de extrañar que Tenochtilan les pareciera enorme a los conquistadores españoles, por lo tanto un importante centro social que tenia miles de gentes juntas que se comunicaban, vendían, compraban, reían y comían.


En la actualidad existen muchos centros sociales, uno de los mas importantes son las redes sociales de tipo virtual, que son un centro social a gran escala a nivel mundial; en las redes sociales de tipo virtual, se vende, se compra, se informan y se entretienen las personas en páginas web como son:   Facebook.com, Twitter.com, Mercadolibre.com, entre otras por mencionar algunas, a continuación entendamos que es una centro social virtual, desde el punto de vista del hombre social de manera mas detallada.

En un artículo (http://revista-redes.rediris.es/html-vol3/vol3_2.htm) de Larissa Adler Lomnitz para REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales.(Vol.3,#2, sept-nov. 2002.) se citan los tres pilares del hombre social:
“En sociedades complejas el individuo debe manejar los tres tipos de intercambio (reciprocidad, redistribución y mercado); ello implica que participa simultáneamente de los tres tipos de relaciones sociales: una relación de confianza, una de jerarquía y otra de clase(ver Lomnitz, 1975, 1987, 1988 y 1991). Así, lo económico, lo político y lo sociocultural son tres dominios que se van enhebrando en la vida del individuo y su trama va conformando la realidad macrosocial (Radcliffe-Brown, 1952, y para la relación entre redes verticales y poder, ver Blau, 1964). Cada tipo de intercambio tiene sus reglas que el individuo aprende a manejar y -cuando son contradictorias- a conciliar entre sí para cada situación determinada. Ese proceso es rico en lenguaje simbólico, por lo tanto la habilidad para manejar símbolos a su vez constituye un recurso”.

Imagen del juego Restaurant City de Facebook, que nos muestra como la arquitectura de Tenochtitlan y la cultura prehispánica, existen aun vigentes dentro de la Internet y las redes sociales.

sábado, 22 de octubre de 2011

Los Señores del Agua


Conoce en el siguiente enlace, la historia mínima de Tenochtitlan, como una etapa de florecimiento urbano impresionante.
http://www.educacion.df.gob.mx/images/libros/historiaminima.pdf


viernes, 21 de octubre de 2011

Tenochtitlán a través de los ojos del conquistador español


  • Una carta de relación es un documento dirigido a las autoridades peninsulares para contar lo acontecido en el Nuevo Mundo. Son utilizadas en variadas ocasiones con la finalidad de demostrar su lealtad al rey y para, en el caso de Cortés, y Valdivia, entre otros, justificar sus actos ante la falta de protocolo para con la corona.
  • Cortés envía a España Cuatro Cartas de Relación.




“…como pudiere, diré algunas cosas de las que vi, que, aunque mal dichas, bien sé que serán de tanta admiración que no se podrán creer, porque los que acá con nuestros propios ojos los vemos no las podemos con el entendimiento comprehender…”


Hernán Cortés
Firma de Hernán Cortés

Alfonso Miranda, nos informa todo sobre las Cartas de Relación: http://www.soumaya.com.mx/navegar/anteriores/anteriores06/agosto/cortes.html
_____________________________________________________________________

Maqueta de un Mercado en la antigua Tenochtitlan, presentado por pangpangpang18, con narración de Hernán Cortés.


    "Tiene esta ciudad muchas plazas tan grandes como dos veces la ciudad de Salamanca, toda cercada de portales alrededor, donde hay cotidianamente arriba de sesenta mil ánimas comprando y vendiendo, donde hay todos géneros de mercadurías que en todas las tierras se hallan, así de mantenimiento como de vituallas, joyas de oro y de plata, de plomo, de latón, de cobre, de estaño, de piedras, de huesos, de colchas, de caracoles y de plumas; véndese tal piedra labrada y por labrar, adobes, ladrillos, madera labrada y por labrar de diversas maneras. Hay calle de caza, donde venden todos los linajes de aves que hay en la tierra, así como gallinas, perdices, codornices, lavancos, dorales, zarcetas, tórtolas, palomas, pajaritos en cañuela, papagayos, búharos, águilas, falcones, gavilanes y cernícalos, y de algunas aves destas de rapiña venden los cueros con su pluma y cabezas y pico y uñas. Venden conejos, liebres, venados y perros pequeños, que crían para comer, castrados. Hay calles de herbolarios, donde hay todas las raíces y yerbas medicinales que en la tierra se hallan. Hay casas como de boticarios, donde se venden las medicinas hechas, así potables como ungüentos y emplastos. Hay casas como de barberos, donde lavan y rapan las cabezas. Hay casas donde dan de comer y beber por precio. Hay hombre como los que llaman en Castilla ganapanes, para traer cargas. Hay mucha leña, carbón, braseros de barro y esteras de muchas maneras para camas, y otras más delgadas para asientos y para esterar salas y cámaras. Hay todas las maneras de verduras que se fallan, especialmente cebollas, puerros, ajos, mastuerzo, berro, borrajas, acederas y cardos y tagarninas, hay frutas de muchas maneras, en que hay cerezas y ciruelas que son semejables a las de España. Venden miel de abeja y cera y miel de cañas de maiz, que son tan melosas y dulces como las de azúcar, y miel de unas plantas que llaman en las otras y estas "maguey", que es muy mejor que arrope, y destas plantas facen azúcar y vino que asimismo venden.......
    ......Cada género de mercaduría se vende en su calle, sin que entremetan otra mercaduría ninguna, y en esto tienen mucho orden. Todo lo venden por cuenta y medida, excepto que fasta agora no se ha visto vender cosa alguna por peso. Hay en esta gran plaza una muy buena casa como de audiencia, donde están siempre sentados diez o doce personas, que son jueces y libran todos los casos y cosas que en el dicho mercado acaecen, y mandan castigar a los delicuentes. Hay en la dicha plaza otras personas que andan continuo entre la gente mirando lo que se vende y las medidas con que se miden lo que venden, y se ha visto quebrar alguna que estaba falsa." Hernán Cortés
    Fuente: http://www.icorso.com/cola44_4.html

Tenochtitlan ¡Hoy en día! así luce.


ciudadmexico.com.mx México, D.F. 2009.
Vista parcial del centro de la Ciudad de México en el año de 1555
Mapa de Tenochtitlan por Hernán Cortés en 1519
El Templo Mayor se encuentra en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México, a un costado de la Catedral Metropolitana.


Sigue el siguiente enlace y conoce todo sobre el Templo Mayor: http://www.ciudadmexico.com.mx/sitios/templomayor.htm



Ademas puedes hacer una visita virtual de la gran Tenochtitla y su entorno en el siguiente enlace: http://www.mexicomaxico.org/Tenoch/qtvr.htm